El Universal. Ruth Rodríguez y Ariadna García
El futuro del periodismo está en la generación de mejores contenidos y con mayor credibilidad, que logren producir, además, la utilización correcta de las redes sociales, coincidieron columnistas del periódico EL UNIVERSAL.
En la primera mesa redonda “El Periodismo en México”, en el marco del Seminario “Periodismo, Libertad de Expresión, 100 años del periódico EL UNIVERSAL” que organiza el Instituto Belisario Domínguez en el Senado de la República, los periodistas destacaron la necesidad de que quienes se dedican a este “oficio” deben incrementar su profesionalización para no verse rebasados por una ciudadanía activa.
En la actual era digital, coincidieron, es necesario que el periodista vaya al fondo de la noticia, que la contextualice y la verifique, pues esa será la diferencia con la vorágine de las redes sociales.
El columnista de EL UNIVERSAL Ciro Gómez Leyva expuso que el futuro del periodismo está en quien logre generar los mejores contenidos.
Gómez Leyva destacó la aparición de las redes sociales desde hace unos 15 años, hecho que revolucionó al periodismo en el país y en el mundo.
“El desafío para el periodismo es que los medios deberán ser capaces de presentar los mejores contenidos”, dijo.
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) y columnista de EL UNIVERSAL, José Carreño Carlón, alertó sobre el uso de redes sociales, porque pueden ser utilizadas para dar a conocer información buena, o distorsionada.
Destacó que hoy en día el periodismo ha ganado independencia y transparencia, pero se enfrenta al reto de cambio de mentalidades en el país.
Carreño Carlón subrayó que hace 100 años, cuando nació EL UNIVERSAL, el periodismo en México buscó un modelo de desarrollo con un ojo puesto en el mercado y otro en el Estado.
“Hoy en día los medios de comunicación viven más del mercado que del Estado, son más independientes”, destacó.
Ricardo Raphael, académico del CIDE y columnista de EL UNIVERSAL, destacó que el periodismo actual pasó de la Edad Media al Renacimiento, porque se vive una evolución en la cual toda la sociedad en general tiene acceso a la información.
Se refirió también a la separación que se dio en el modelo de negocios en los medios, cuando las empresas periodísticas dejaron de depender de la publicidad gubernamental para su sobrevivencia.
“Hay un mayor entendimiento de la audiencia, pero también un mayor cúmulo de información”, señaló.
“Nuestro papel”, aseveró Ricardo Raphael, “es curar la información, conocer si es verídica, tener fuentes contrastadas, interpretar. Nos pagan para ver la información; nuestra labor es crear contenidos y agregar un valor a la noticia”.
Salvador García Soto, columnista de EL UNIVERSAL, dijo que el futuro de los medios está en sus contenidos, “pero también en su credibilidad”.
Consideró que los medios informativos que no tengan credibilidad ante la sociedad estarán rebasados, y muchos no han sobrevivido porque no han podido enfrentar la transición de una sociedad más crítica e informada.
En su oportunidad, Esteban Román, subdirector de Opinión de EL UNIVERSAL, dijo que se debe comenzar a enseñar a las personas que sí hay una diferencia entre el periodista y la persona que tiene una cuenta de Twitter y un teléfono celular.
“Es clave hacer esa diferencia, puesto que el periodista se hace responsable de lo que publica”, comentó.
Desde su análisis, “distinguir a unos de otros hace que podamos recordar la necesidad de tener un periodismo fuerte, con recursos, cimentado en instituciones de prestigio”.
Esteban Román propuso dotar al público de las herramientas para distinguir a quienes son periodistas de quienes aspiran a serlo pero no alcanzan a tener los medios para decir que son profesionales de esta labor.
El senador Miguel Barbosa (PRD), presidente del Instituto Belisario Domínguez, dijo que el periodista debe ser capaz de manejar con profesionalismo y cuidado la información de redes sociales.